Muchas gracias a todos los que os habéis pasado por aquí durante todos estos años.

Puedes encontrarme en www.enniosotanaz.com o enniosotanaz@hotmail.com

¡Un abrazo!

Mostrando entradas con la etiqueta Coruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coruña. Mostrar todas las entradas

En la carrera

“Todo lo que hago es un constante recordatorio de que el futuro está aquí y que camina justo detrás de ti. Todo lo que veo es una ilusión constante, mi cabeza gira y mi mundo es una confusión”

Dicen que no se puede poner barreras al mar pero eso no significa que no exista gente que pretenda hacerlo. Las personas más sabías generalmente entienden la realidad con la sencillez que al resto del mundo le parece imposible comprender pero también hay mucho presunto genio que no lo es y que todo lo que transmite es difícil y retorcido. Ver a un gran interprete tocar su instrumento es ver a un tipo que hace fácil lo difícil pero no hay números para contar los músicos que parecen estar muriéndose encima del instrumento sin lograr sacar magia del mismo. Lo difícil es hacer fácil lo difícil. Lo fácil es lo contrario. En el atleti sabemos de lo que estoy hablando.

El partido de hoy es un buen ejemplo de porque Javier Aguirre debería dejar de intentar inventar el fútbol todos los domingos y limitarse a poner a los mejores jugadores que tiene en el campo y además dejarles jugar. Si no eres capaz de aportar nada que sume al menos no hagas que reste. No es un fórmula para conseguir grandes éxitos, porque para ello hace falta ser un equipo de fútbol, pero al menos servirá para ganar muchos partidos contra equipos claramente inferiores. Eso sería un gran paso hacia adelante en el atleti actual.

“Todo lo que veo son continuos reajustes propios. La ocasión está aquí pero está continuamente cambiando. Elige un escalón y ese será tu camino pero no estás seguro de que esa sea la intención.”

Me decía mi compañero de grada que el atleti no ha jugador con su equipo titular ni en la mitad de los partidos oficiales lo cual me parece un dato muy significativo. Antes de que nadie me escriba diciéndome que me he equivocado en este dato y que no son la mitad sino la mitad menos un partido decirle que no lo he comprobado. Me da igual, me quedo con el concepto. Hoy salían a jugar los mejores jugadores que tenemos ahora mismo en la plantilla y se notó. El equipo salió animado y fuerte aunque deslabazado, descabezado y sin esquema, como es habitual. La presión en campo contrario, algo que el atleti normalmente sólo práctica hasta que mete el primer gol, y las ganas de nuestros medio centros hacía que al menos jugásemos en campo contrario y aunque las ocasiones claras no llegaban el equipo contrario no pasaba del centro del campo, que es la mejor forma de ver un partido sin sufrir. No sufríamos y parecía que el gol llegaría de alguna forma.

Aun con ánimo, corazón, fuerza y ganas el atleti sigue sin saber que hacer con el balón y se nota. Hoy tenían ganas de ganar con contundencia pero en la mayor parte de la primera parte el equipo se chocaba contra el sólido muro de hormigón que había plantando el equipo gallego sin saber muy bien que hacer. Hay periodistas que dirán que el Deportivo planteó un partido muy serio. Yo digo que fue un equipo cobarde y rácano que al final se ha llevado lo que se merecía.

Pero el atleti lo intentaba con más fe que criterio y a veces eso es suficiente para conseguir un pequeño éxito. Un pequeño rebote desde un balón lateral apareció en una zona indeterminada del pecho de Heitinga y de ahí al fondo de las mallas coruñesas. La duda en ese momento era lo que harían el atleti y el depor a partir de ese momento porque esa sería la clave del partido. Sorprendentemente, algo que ocurre muy pocas veces en el Vicente Calderón, los dos equipos decidieron seguir haciendo lo que habían hecho hasta ese momento. Enseguida llego el descanso pero creo que todos sabíamos que con esas premisas la cosas terminaría bien para los colchoneros. Entre medias un soberbio zurdazo del Forlán que se quedó en el larguero, de lo mejor del partido, y otro poste en la portería gallega de jugada mucho más modesta.

“Tengo la sensación de que esto no ha acabado todavía. Tengo algunas cosas que todavía no he olvidado”

Comenzó la segunda parte como acabó la primera, es decir con la misma pesadez en la transición de balón colchonera y el cobarde muro de contención del deportivo pero en un momento intrascendente del juego Lopo decidió darle un balón a Forlán para que este se jugase un mano a mano con Aranzubía y claro, al uruguayo no se le hacen esos regalos porque no suele desaprovecharlos. 2-0 en el marcador y muchos minutos por delante. ¿Creen ustedes que el Depor se fue a por el partido? Ni mucho menos. No movió un ápice su cobarde planteamiento. Tal es así que el atleti ni siquiera pudo recular como en el es habitual en estas vicisitudes. Existen entrenadores que basan su éxito en crear muros de contención en su área para no perder los partidos y confiar en la suerte de que alguien de alguna manera meta un gol en la portería contraria pero tampoco cambiar nada si no ocurre así. Lotina es uno de esos entrenadores y Aguirre también lo es. Generalmente este tipo de profesionales puede dar buen resultado a equipos de pocos recursos y presupuesto limitado con mucho que ganar y poco que perder y en ese entorno comienzan y culminan su carrera. Generalmente no salen de ese círculo salvo que se topen con equipos dirigidos por inútiles o despistados desde los despachos y la dirección deportiva. Aguirre deberá estar eternamente agradecido a que el atleti esté dirigido por un veterinario.

“Si miras alrededor podrás tomarlo o dejarlo. Tienes un sentimiento pero tienes que creer en el. Todo lo que haces es cambiar constantemente. Cuando notas que emerge ya está cayendo. (...) tú me pusiste en la carrera”

A partir de ahí llegaron los mejores minutos para los colchoneros. Se vio buen fútbol por momentos y se creo un clima tan redentor y optimista que hasta jugadores en pleno declive como Pernía tuvieron sus momentos de gloria. El tercer gol colchonero fue una obra de arte entre Maxi y Agüero que el capitán se encargó de rematar. Un pase de tiralineas una dejada de genio y remate certero. Magnífico. El 4-0 llegó tras una jugada de Pernía por la banda de verdadero lateral izquierdo que acabó en la zurda prodigiosa de un jugador diestro como Forlán.

Sólo en ese momento, con cuatro goles por debajo, el deportivo decidió desperezarse e irse hacia arriba y en esos pocos minutos hasta logró sacarle los colores varias veces a los rojiblancos que para entonces estaban pensando en la cena o ver los capítulos repetidos de Aida. Así llegó un bonito gol de Filipe que ya no valía para nada.

Decían que Aguirre llegaba esta tarde al Calderón con la soga al cuello pero yo creo que no es así. Si este hombre sigue sentado en nuestro banquillo con el discurso que tenemos, el juego que desplegamos y todas las cosas que han pasado me temo que puede seguir viviendo ahí hasta que él quiera. Me temo que desgraciadamente eso es lo que ocurrirá y sobre todo me niego a aceptar que la labor de este hombre se tenga que juzgar exclusivamente por lo que ocurra en el último partido.


On the run (J. Power)
Cast - Mother Nature Calls (Polydor/1997)