Muchas gracias a todos los que os habéis pasado por aquí durante todos estos años.

Puedes encontrarme en www.enniosotanaz.com o enniosotanaz@hotmail.com

¡Un abrazo!

Mostrando entradas con la etiqueta Ufjalusi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ufjalusi. Mostrar todas las entradas

Fútbol contra fútbol

Share


At. Madrid 3 - Deportivo 0

Hace un par de meses escribí un artículo en el que pedía la renovación de Quique Sánchez Flores y lo hacía apoyándome no en su gran capacidad como entrenador (de la que ni entonces ni ahora termino de asumir) sino para dotar la parte deportiva de este club, por una vez, de algo de criterio y seriedad. Por mucho que yo o cualquiera pueda dudar del criterio futbolístico de Quique la realidad es que ha demostrado capacidad para reconstruir un equipo en paños menores, diseñado con el recto, y mantenerlo a flote con síntomas claros de mejoría a una plantilla sin carácter que apuntaba a los puestos de descenso así que sólo por eso creo que es justo apostar por su continuidad y hacerlo de forma inminente para intentar construir un equipo de acuerdo a lo que estime necesario quien lo va a dirigir y no de acuerdo a los crímenes que un iluminado engreído decida perpetrar. Eso si, hablando estrictamente de fútbol Quique me tiene desconcertado cuando soy capaz de toparme con planteamientos como los de Valencia, el Bilbao en casa, el Mallorca,… y partidos como el de ayer contra el Depor. No es una cuestión de resultados, ni de estética sino de concepto. El concepto de querer ser protagonista o no serlo. El concepto de querer ser dueño del partido o no. El concepto de marcar goles a base de fabricarlos o de esperar a que los regale el rival. El concepto de fútbol o no fútbol. Lo único que se me ocurre es ver que el cambio de concepto casi siempre tiene que ver con la presencia o no de Tiago en el campo lo que me lleva a pensar que con los jugadores que teníamos a principio de temporada lo mismo es que poco más se puede hacer. Habrá que resignarse a ello pero no pienso aceptarlo como una solución de futuro.

El Atleti hizo ayer un gran partido bastante completo en muchos aspectos, inteligente y bastante ilusionante en algunos otros ante un Deportivo de la Coruña extremadamente flojo e inoperante. Que este equipo esté en las posiciones altas de la liga es una buena muestra de lo sumamente pésima que es la liga española, una liga que basa su poderío mediático en el buen hacer de los periodistas profesionales y las grandes corporaciones que la patrocinan más que en sus equipos “protagonistas” (si se puede denominar así a los que se enfrentan con Madrid y Barça).

El partido comenzó con esa cara B del Atleti (¿o esta es la cara A?) en la que bien colocado, como casi siempre desde que está Quique, decide dar el paso de agresividad necesario como para quitarle el balón al contrario y manejar el tempo del partido. Las posesiones del rival son horizontales y en su campo. Las nuestras siempre buscan la portería. El centro del campo inédito que conformaban Tiago y el canterano Camacho se hizo dueño absoluto de la zona ancha aportando balones y ritmo a la parte delantera y no a la parte trasera como viene siendo habitual con otros protagonistas. Camacho completo un partido muy digno aportando trabajo y sacrificio pero también salidas para Tiago y al equipo demostrando que cuando hay buenos jugadores y el equipo juega como equipo todos parecen mejores. Que se lo digan por ejemplo a Juanito que completó un partido sin sobresaltos, digno y tranquilo. Hasta se permitió celebrar un gol cuando al cuarto de hora de comenzar enganchó el segundo rechace en el área de una jugada que merecía ser gol en primera instancia.

Pero lo más esperanzador ocurrió precisamente después cuando con uno cero en el marcador y frente a un equipo por delante en la clasificación el equipo siguió apostando por controlar el partido. Con inteligencia, es decir si la misma verticalidad ni asumiendo los mismos riesgos que antes, pero con valentía y criterio. Manejando el balón sin rifarlo y sin desequilibrar el equipo e imponiendo el ritmo que más nos favorece. Las lágrimas se me saltaban. Firmo donde sea porque el Atleti haga esto en todos los partidos. No siempre saldrá bien pero es lo que hacen los equipos que ganan cosas. Bien es verdad que el Depor dio todas las facilidades del mundo. Nulo en ataque (lo que viene siendo habitual en toda la liga) sorprendió ver la falta de tensión en el centro y la fragilidad defensiva. Parte de ello supongo será mérito de los colchoneros pero es extraño ver un equipo tan romo y triste jugándose en la liga lo mismo que nosotros y estando mejor colocado.

La segunda parte comenzó igual y con los mismos protagonistas. Un Jurado algo más activo de lo que acostumbra abandonaba la banda para asociarse con el todopoderoso Tiago y los de arriba dejando trazas de lo que se supone que podría hacer si fuese el jugador que algunos dicen que es y que personalmente no creo que nunca llegue a ser. Simao volvía a ser nulo en ataque y vital en defensa volviendo a dejar una actuación muy por debajo del tipo de jugador que es y lo mismo se puede decir de Forlán al que se le vio más activo y dinámico que lo que viene siendo normal esta temporada pero que sigue lejos de su estado natural. Pero daba igual. Una defensa contundente y con personalidad en la que destacaba Ufjalusi, un jugador que sin hacer ruido se ha asentado perfectamente en este equipo, soportaba a un Tiago enorme que siempre estaba en su sitio. Con eso sólo y la pelea de los de arriba bastaba para no pasar sobresaltos y para construir ocasiones de gol. De esa forma, a los diez minutos de la segunda parte, llegaba la puntilla para el Depor en forma de rechace aprovechado por Forlán. Tres minutos después llegaba el tercero de Tiago con una soberbia jugada del Checo Ufjalusi que llegó regateando hasta la portería contraria.

La sensación era de que el Depor se llevaría una goleada exagerada y si no ocurrió así es porque el equipo, muy inteligentemente, decidió bajar el ritmo, reducir los riesgos de lesión y hacer descansar a los jugadores que deberán ser clave el jueves: Forlán, Agüero y Simao. De esa manera se llegó al final con los gallegos entregados y los madrileños dando minutos a Salvio, que el argentino se encarga de tirar por la cloaca amplificando las dudas de la grada sobre el fichaje del muchacho, a Ibra que suple sus patentes carencias técnicas y futbolísticas con una pasión y ganas fuera de lo común por estos lares y al canterano Romero que recordará este partido como aquel en el que debutó.

Buena e inspiradora noche que invita a pensar con un futuro Atlético que vive de cara al fútbol y no de espaldas al mismo como lleva haciendo desde que bajamos a segunda.

Liga escocesa


Share
|
At. Madrid 2 - Ath. Bilbao 0

Una liga en la que el cuarto clasificado (puesto de Champions) está a 24 puntos del segundo en la jornada 28 no me la pueden vender como la “mejor liga del mundo” sino más bien como una especie de liga escocesa aburrida y predecible pero sin tanta pasión. Sólo en una liga así de mediocre un equipo que ha perdido más partidos de los que ha ganado (estoy hablando del Atlético de Madrid) puede a estas alturas seguir teniendo posibilidades de conseguir el “objetivo” marcado pero lo crean o no es así. La Champions está a 8 puntos. La pseudo-UEFA a 5. Visto lo visto, cualquier cosa es posible.

Las últimas visitas de los bilbainos al Calderón siempre se habían saldado con derrota del Atleti pero no siempre de la misma forma y aunque en los primeros años el concepto tosco y al límite de la legalidad que impregna siempre Caparrós a sus equipos era suficiente para llevarse los tres puntos de un estadio otrora difícil, lo cierto es que últimamente los leones están ganando en calidad muchos enteros y su juego cada vez se aleja más de ese pundonor y búsqueda de la segunda jugada que parecía ser su única marca y se acerca con mucha dignidad a las reglas del fútbol. Mucho más que nosotros de hecho. En la primera parte el Athletic fue superior física, táctica y técnicamente a un Atleti perdido y desdibujado. El esquema inicial de Quique parecía sin embargo ambicioso y de apuesta por el fútbol con la incursión de Jurado en el doble pivote junto a Asunçao pero el andaluz ha vuelto a demostrar que es de esos jugadores que no están cuando se le espera y que se arruga cuando tiene que estirar. Una pena o un desperdicio de talento, lo que quieran, pero lo cierto es que Jurado no funciona salvo de forma intermitente y así no vale. Perdimos la pelea y perdimos el balón, dos cosas incompatibles con dominar el juego lo que provocó que el equipo se tuviese que limitar a defender y se olvidase, como de costumbre, de intentar crear fútbol y surtir de balones a los de arriba.

Con el centro del campo perdido en lo físico y lo técnico, el balón fue casi en exclusiva para los vascos que dominaban el ritmo y el tempo del partido a su gusto llegando varias veces con claridad al área y tirando varias veces a puerta para probar a un excelente De Gea que sigue sacando todo lo que le tiran. Gracias al canterano el Atleti se fue al descanso con empate a cero.

Era muy triste ver al equipo colchonero agazapado en su área y en su propio estadio a merced del rival simplemente a la espera de robar un balón (y encima muy atrás porque el equipo tenía que recular mucho) para soltar un pase de 50m a alguno de los delanteros y así poder iniciar su jugada particular. Esa y el saque en largo del portero eran las únicas armas del tercer presupuesto de la liga española. Simplemente patético e indigno de un equipo con la camiseta del Atlético de Madrid me cuente lo que me cuente tanto iluminado que anda suelto por la red defendiendo lo que no tiene defensa. Así, con sueño, frío y la sensación de estar vivos en el partido casi por casualidad se llegó al descanso.

Pero el fútbol es un deporte en el que lo que hay que hacer es meter goles y esto es lo que realmente cambia las cosas en el campo. La segunda parte pareció comenzar igual que acababa la primera pero una gran llegada de Valera antes de los primeros diez minutos acaba en un pase de la muerte que acaba en los pies de Forlán para que el uruguayo abra el marcador. Gran gol de Atleti que cambió por completo el panorama. Los bilbainos acusaron el golpe y los madrileños se reforzaron anímicamente en su rigor táctico lo que hizo que a los primeros se les acabara las ideas y el oxígeno y a los segundos se les abrieran las puertas del campo contrario y las ocasiones de gol. Varias llegadas acabaron en jugadas claras pero destaca por encima de ellas un remate de cabeza de Agüero a la escuadra que gracias a que le pilló bajando en el salto no pudo coger la fuerza necesaria para ser gol. Eran los mejores momentos del Atlético que con un De Gea imperial y una defensa muy solida (gran partido de Ufjalusi) que sacaban al equipo hacia arriba.

Caparrós decidió entonces poner toda la carne en el asador perdonando a Yeste sacándolo al campo y los dos equipos lo acusaron. Los leones recuperaron el balón, se acercaron al área con más brío y pareció volver el peligro al área colchonera. Quique, como viene siendo habitual, tardó en reaccionar pero reaccionó y lo hizo bien reforzando el centro del campo con Camacho mientras desplazaba a un inoperante Jurado unos metros más arriba. El canterano aportó mucho equilibrio al equipo y abortó la recuperación de los vascos ya definitivamente. La entrada de Salvio minutos después supuso otra pequeña desilusión al ver en el argentino un jugador fuera de punto, perdido y lento. Esperemos que sea cuestión de tiempo.

Y antes de que tuviésemos que vivir un final de esos del Calderón apareció, otra vez, el más listo de la clase, el Kun, para rebañar un balón y meterlo junto al palo colocando el segundo gol en el marcador y la tranquilidad en la grada.

5 puntos no son nada así que todo es posible. ¿Mira que si al final es verdad que se meten en Champions el año que viene?