Muchas gracias a todos los que os habéis pasado por aquí durante todos estos años.

Puedes encontrarme en www.enniosotanaz.com o enniosotanaz@hotmail.com

¡Un abrazo!

Sigue la luz

“Nadie sabe realmente donde tiene que ir. Escondidos detrás de un muro con miedo de perderlo todo”

Dicen que el músculo más importante de un tenista es precisamente el cerebro. Se han dado casos de verdaderos atletas y portentos físicos de la raqueta que se diluían como tinta china cuando tenían que afrontar el reto de superarse a si mismos o lo que es peor, cuando tenían que ganar. El momento en el que un tenista ha hecho un gran partido y está a tan sólo un punto de ganar el partido es un momento crítico en la carrera profesional de estos deportistas. Hay muchos que no superan esa fase de terror cerebral que se sufre al saberse tan cerca de la victoria en el Match Point. Entonces llega la angustia y el miedo y el que era un gigante se transforma en lombriz. Un rasgo tan aparentemente simple es lo que realmente define a los campeones: la cabeza, la mentalidad, el cerebro.

El Atlético de Madrid ayer se quedo paralizado en el momento del Match Point. Veníamos de disfrutar de las mieles de los equipos grandes. Las quinielas periodísticas nos colocaban otra vez después de tantos años entre los equipos aspirantes y nuestros jugadores de repente son pretendidos por medio mundo. Estamos en la cumbre pero el equipo sale a jugar a Getafe con la versión mediocre que tan bien conocemos los que seguimos al equipo (y no hablo precisamente de los periodistas). A pesar del pasado reciente, el presente esperanzador y la plantilla actual decidimos (¿o debería decir que decide nuestro entrenador?) volver a la vulgaridad de la especulación y al recurso del que no tiene nada que ofrecer. ¿Miedo a ganar?. ¿Miedo a perder? Con lo fácil que sería seguir simplemente la luz.

“Pero esta bien, simplemente sigue la luz y no tengas miedo de la oscuridad”

Y es que el equipo salió bien plantado, ordenado y serio. Sólo le faltaba la velocidad y sobre todo el balón para parecerse al equipo que nos había enamorado pocos días antes pero claro, el balón es un elemento importante en este juego. Aguirre ha demostrado con creces su enfermiza alergia al esférico que da nombre a este deporte pero seguramente tuvo que ver bastante más la inoportuna lesión de Maniche. Esa fortuita jugada resume los grandes errores del tandem Pitarch/Aguirre de este verano. Este equipo tiene una dependencia brutal del portugués. Es el único jugador de la plantilla capaz de dotar al equipo de algo parecido a la creatividad. La posterior salida de Raúl García demostró que este chico se hará un nombre en esto del fútbol jugando con otra misión en el campo. La diferencia es tan abismal en cuanto a capacidad de creación que duele. Es decir, el único jugador de centro campo capaz de pasarla hacia adelante o a los lados con criterio es precisamente el primero que este verano tenía la vitola de trasferible. Bien por la secretaría técnica. Ever Banega permitanme decir que de momento es una incógnita. Pero es que además la lesión viene producida por un golpe a destiempo e inoportuno de ese señor griego que juega de lateral derecho. No he visto en mi vida un tipo con mejores facultades para el fútbol y menor cabeza para desarrollarlo. La cantidad de cosas raras que hace este jugador por partido es digno de estudio para una tesis. Pero es que la otra banda no está precisamente mejor. Pernía es un jugador en claro declive, que juega pasado de revoluciones, desatado y que confunde las ganas con la violencia. Prácticamente todas las entradas que hace son falta y prácticamente todos los goles que nos hacen a balón parado son por su culpa. No tenemos laterales ni centrocampistas de creación pero García Pitarch supongo que estará disfrutando de sus viajes de placer.

“Pero nadie quiere saber porque a nadie tan siquiera le importa”

Tras la lesión de Maniche el partido entró en una especie de espesura dinámica que dejaba al Getafe lejos de nuestra portería y a nosotros lejos de la suya. Tras un pase de Ufjalusi de muchos metros vino un control magistral de Sinama que acabó en gol. ¿Una casualidad?.  ¿La gota en el desierto?. ¿La delantera letal que tenemos?. Lo que quieran pero a partir de ahí la espesura de los últimos dos años. Pérdidas absurdas de tiempo (lo de Leo Franco es hasta denunciable), ruptura del rimo, lentitud, dejar pasar los minutos... La única diferencia era que esta vez la línea de presión estaba más arriba que de costumbre y nuestra defensa vivía algo más lejos de nuestra área lo que evitaba ocasiones de gol del rival. Algo es algo al menos. Eso si, no deja de ser un planteamiento tremendamente mediocre para un equipo que dice ser grande, aunque lo cierto es que es el planteamiento que suele venir desde el banquillo año tras año.

Y claro, con esa actitud no es de extrañar que en una falta lateral llegase el empate. El Getafe no merecía mucho más pero nosotros tampoco. Por cierto, desgraciadamente el equipo azulón no tiene nada que ver con esa escuadra envidiable y valiente que demostraba el año pasado (y el anterior y el anterior) que al fútbol se juega con el balón y con ganas de ganar. Este es (o al menos lo fue ayer) otro equipo temeroso y ramplón que juega o intenta jugar a eso que algunos indocumentados llaman “el otro fútbol”. Aun así fue el claro dominador del juego y del partido prácticamente siempre lo que resulta bastante significativo.

Pero tuvimos un golpe de suerte y en una de las pocas jugadas trenzadas que hicimos (sino la única) apareció de nuevo Sinama en un pase de la muerte para provocar que el Getafe se marcara en propia puerta. A partir de ahí un poquito más de especulación, un poquito de achique y fin de partido.

La suerte fue propicia ayer pero no siempre tiene que ser así y de hecho no lo será. Si la apuesta del equipo en los momentos en los que puede despegar es la de perder tiempo y disfrazarse de especulador cobarde volveremos irremisiblemente al discurso vejatorio de “esa no es nuestra liga”. Los equipos grandes lo son siempre. Los equipos grandes tienen que exponer más que los otros porque para eso son grandes. Los equipos grandes siguen su propia luz sin importarles quien está haciendo sombra.

“Pero esta bien, simplemente sigue la luz y no tengas miedo de la oscuridad

Follow the light (Healy)
Travis - The invisible Band (2001/Sony)

Filosofía

“Ve hacia adelante, tú puedes. Ríete lo que quieras. Yo tengo mi filosofía que mantiene mis pies en la tierra y confío en ella (...) me mantiene andando cuando estoy cayendo”

Yo creo que los atléticos, los de verdad, nunca entendimos ese reclamo publicitario del “¿por qué somos del atleti?” que tanta gracia hizo. El anunció llegó en un momento malo y concreto de nuestra historia pero tanto en ese momento como en cualquier otro los colchoneros tuvimos y tenemos claro que los somos, podamos explicarlo o no. Sobre todo molestaba, a mi al menos me molestaba, que los otros, los que no son aficionados a este equipo, se quedasen con la etapa más negra de un club centenario para definir nuestra filosofía. Una filosofía perdedora y conformista que además no era la nuestra. Creo que ese anuncio y otros parecidos nos ha hecho, sin quererlo, mucho daño en el sentido de darnos una imagen de perdedores y de pobrecitos que no nos pertenece. Alguien necesitaría recordar que el dañino mote de pupas apareció después de perder la copa de Europa y no tras una campaña vergonzosa peleando por descender o en mitad de tabla. ¿Cuantos equipos de este país pueden decir que han perdido una copa de Europa? El atleti nunca ha sido un equipo perdedor y eso es algo que todos, dentro y fuera, deberían tener claro aunque no parece que sea así. ¿Volveremos a nuestra verdadera filosofía? Quiero creer que si pero tenemos que ser nosotros los primeros que lo tengamos claro.

Pero desde luego será mucho más fácil con noches como las de hoy donde todo es perfecto y nos acostaremos felices. Seguro que algún purista es capaz de encontrar un borrón o algún error en algún sitio del partido de esta noche pero seguro que son aspectos menores. El concepto es lo que cuenta y el concepto del atleti esta noche es el concepto que todos queremos. Al final es todo una cuestión de filosofía.

“Sé que hay maldad y se que hay bondad y lo que hay entremedias. Nunca lo entendí”

La noche se presentaba propicia para que el equipo nos volviese a llevar a esa agradable sensación que todos teníamos cuando terminó la primera jornada de liga. Veníamos de ver el mejor partido de nuestro equipo en mucho tiempo y además de haberlo visto en el mejor de los escaparates posibles, la Champions League. El rival, aunque siempre incomodo, tampoco parecía el más propicio para aguar la fiesta. Pero, ¿cuantas veces esos preliminares cargados de euforia y de similares características han significado fracasos rotundos? Pues hoy no ha sido así y es que algo debe estar cambiando a la rivera del Manzanares.
El equipo no salió en tromba como suele hacer en su propio estadio pero a cambió lo hizo serio y contundente. Sin esa aceleración que tantos goles tempraneros nos ha dado pero con un ritmo alto y controlando el balón y el juego. Si me dan a elegir prefiero lo segundo sin ninguna duda. Si marcas tú un ritmo que controlas y dominas el balón dominas también el partido. Así se desarrolló toda la primera parte, con un atleti bien plantado, contundente en defensa, activo en el centro del campo y letal en el ataque. El gol llegó a balón parado (definitivamente algo está cambiando) pero podría haber llegado de cualquier forma. El atleti era superior en todos los frentes y lo hacía notar. Ufjalusi no dejaba a nadie pasar por allí, Raúl García permitía a Maniche disfrutar de esa especie de segunda juventud que está viviendo, Simao seguía demostrándonos lo acertado que fue el año pasado su fichaje, Sinama seguía reivindicándose como un jugador muy interesante y el Kun, siempre el Kun se dedicaba a meter goles. Es increíble la cantidad de goles que puede meter un jugador de sus estatura pero estamos hablando de un jugador sobrenatural. También hay que decir que la defensa del Recreativo en el gol no tenía nada que envidiar a la peor versión de nuestra peor defensa defendiendo una jugada de este tipo el año pasado.

Pero insisto, lo interesante del partido del hoy no son los goles sino la actitud, el concepto, la filosofía. El equipo tras el gol no dudó un sólo segundo en seguir manteniendo las mismas premisas que tenía segundos antes del gol. Seguimos presionando, seguimos teniendo el balón y seguimos jugando en campo contrario. Pido a Dios que algo así no sea casualidad y que esta sea la nueva idea a la que se agarra el equipo a partir de hoy. Pregunten al Recreativo, que ha tenido la mala suerte de sufrir esta catarsis en sus carnes, lo que puede hacer nuestro equipo dominando el partido los noventa minutos.

“Os empuje porque os quiero, chicos. No me di cuenta de que estabais disfrutando. Os arrastré escaleras arriba y os dije que volarais”

El resto de la primera parte fue un monólogo colchonero. Sin tener que arriesgar nada y manejando el juego lejos de su portería se sucedieron las ocasiones hasta la extenuación. El marcador al descanso era injusto pero también era una anécdota. Sabíamos que era difícil sufrir sobresaltos jugando así y nos dispusimos a vivir una de las noches más tranquilas que yo recuerdo en el Calderón.

El inicio de la segunda parte encontró al equipo algo dormido y espeso pero no duró demasiado. Lo justo para que los colchoneros se revolviesen y pegaran un par de latigazos en el área rival. En uno de ellos Maniche encontró un rebote al borde del área y lo que hace un año se hubiese marchado cerca de la Catedral de la Almudena hoy ha terminado entre las redes de la portería contraria. 2-0, fin del partido. Tiempo de dar descanso a nuestras estrellas intentando no desequilibrar el equipo cosa que Aguirre hizo e hizo bien. Al Cesar lo que es del Cesar.

“Puede que te tomes esto como un regalo (...) y olvides el discurso que mueve la piedra.”


Desde ahí hasta el final más ocasiones, tranquilidad y pasajes de buen fútbol. Vimos a un acertado Sinama en el remate, un Luis García repartiendo gotas del infinito talento que alberga en su interior (el pase del cuarto tanto es espectacular) y un Miguel de las Cuevas haciendo cosas que invitan a pensar que puede terminar siendo un jugador que sume al equipo.

El atleti no ha recibido un sólo gol en su estadio desde que ha empezado la liga y cuenta sus partidos en el Calderón por lotes de cuatro goles. Es pronto y los números no dicen nada pero si deberíamos pensar en agarrarnos a esta sensación de equipo temido y poderoso. Tenemos que empezar a creer que somos capaces de este tipo de cosas, aquí y en Eindhoven, y tenemos que empezar a ser valientes y no tener miedo a ganar. Tenemos que recuperar nuestra filosofía valiente y descarada porque esa es la que ha hecho a este equipo grande y porque por eso somos del atleti.


Philosophy (Ben Folds)
Ben Folds Five (Ben Folds Five - Passenger/1995)