Muchas gracias a todos los que os habéis pasado por aquí durante todos estos años.

Puedes encontrarme en www.enniosotanaz.com o enniosotanaz@hotmail.com

¡Un abrazo!

Mal repetidor



"No one will survive to the end of love"
(End of love - Clem Snide)


Hagan el siguiente ejercicio de imaginación: pongan por caso que un hijo suyo (primo, sobrino, amigo,…) tiene que enfrentarse a un examen vital para sus aspiraciones pero al que se presenta no sólo con muchas dudas respecto a su preparación sino con un temario cogido con pinzas, donde los temas más importantes del examen no se han estudiado porque directamente no se tienen y que gracias a su galopante falta de recursos tiene que escribir los exámenes a lápiz. El chico tiene talento (eso dicen) pero lo malgasta en hacer chuletas, en buscarse excusas para sus fracasos y en estudiar temas que son repetidos y no hacen falta. Con más pena que gloria va sacando las asignaturas con malas notas, palizas de última hora y a base a recurrir a ese talento natural que aparece en los momentos más complicados de forma inesperada pero los exámenes son cada vez más difíciles y todo hace indicar que para seguir en el curso de los elegidos hace falta no sólo seguir haciendo lo mismo sino intentar tener todos los temas que caen en el examen y prepararlos con criterio. Todo el mundo es consciente de ello pero imagínense que tres meses después de acabar el curso (con más pena que gloria) nuestro querido protagonista se presenta en la remozada aula del instituto exactamente igual y con los mismos elementos que tenía tres meses antes, sin la mitad de los temas (los más importantes) y escribiendo a lápiz. ¿Alguno de ustedes entendería que su papá dijese que el niño aspira no sólo a aprobar sino a ser el primero de la clase? ¿Alguno de ustedes tendría la más mínima esperanza en que el niño hiciese un buen año? Como bien han adivinado ese niño es el Atlético de Madrid y ayer le dieron una buena bofetada en su vuelta al cole. Quítenle los fuegos artificiales de directiva y prensa, piensen que los “crecepelo” que venden manoletes y avellanes son simplemente agua con azúcar y verán cual es la verdadera situación.

Porque la verdadera situación es la que se vio ayer en Málaga. Si, ya sé que es el primer partido, que son sólo tres puntos, que no se ha perdido nada, que un fallo lo tiene cualquiera, que no se puede exagerar…, lo que quieran ustedes. A mi no me asusta perder el primer partido contra el Málaga, lo que me asusta es perder 3-0, frente a un equipo con ocho jugadores nuevos que se supone que está menos rodado que nosotros y hacerlo como se hizo, con todos y cada uno de los fantasmas del año pasado (y del anterior, y del anterior, y del anterior…) a saber: falta de mentalidad en el inicio, saliendo "a ver que pasa", falta de agresividad en todo momento, incapacidad para tener el balón en los pies, incapacidad para crear fútbol de ningún tipo, incapacidad para abrir un equipo cerrado, errores de concentración, errores garrafales de una defensa por la que han pasado infinitos jugadores y una sospechosa indolencia de algunos jugadores horas antes de la diáspora FIFA. Eso es lo que me asusta, que seguimos presentándonos a los exámenes con lápiz y sin tener todos los temas del temario. Me asusta que no tenemos (ni vamos a tener) un centro del campo digno de primera división mientras el resto de equipos tiene dos jugadores por puesto. Me asusta que seamos el tercer presupuesto de la liga y el 70% de los partidos tendremos que ser el equipo que lleve la iniciativa sin tener ninguna capacidad ni recursos para poder hacerlo. Me asusta que nos enfrentamos a una temporada de más de 50 partidos que tendremos que jugar con tan sólo once jugadores donde alguno de ellos incluso no debería ser titular. Me asusta que Cléber “Castaña” sea nuestro jugador número doce, Sinama “sin-gol” nuestro revulsivo y el vago redomado de Reyes nuestro “gran fichaje” del verano. Lo siento señores pero más que enfadado estoy asustado y mi ilusión se fue con los titulares de los periódicos de primeros de Julio.

Dentro unas horas se cierra el plazo de fichajes y mientras escucho como los equipos decentes y profesionales ya tienen apuntalada la plantilla o se dedican a buscar esa guinda que le falta al pastel o ese puesto que no tiene recambio, nuestro inútiles hacen mutis por el foro y vete a saber que es lo que están haciendo. No sé si me da más miedo que no ocurra nada y nos quedemos con los paquetes de Heitinga, Reyes, Cléber, Valera, Pablo (si, Pablo)… sin laterales, sin delantero reserva y sobre todo sin ningún centrocampista decente o que hagan un ejercicio de estulticia in extremis, de esos que a los que nos tienen acostumbrados.

Veremos lo que pasa pero de momento tenemos quince días en puestos de descenso. Eso es lo que yo llamo empezar con ilusión y buen pie.

Ese gran estratega

Hace un par de años escuché al presidente del Getafe decir una cosa que se me quedo grabada en la cabeza y que era algo así como: “mi misión es completar una plantilla con dos jugadores por puesto que compitan entre ellos por jugar. La calidad de los fichajes dependerá de nuestro presupuesto, del precio del mercado, de los descartes que hagan los grandes y de las posibilidades de cesión que tengamos pero cuando empiece la liga tendremos dos jugadores por puesto. El resto es misión del entrenador”. La frase es tan evidente que duele, pero duele mucho más ver la labor al respecto de un presunto profesional como se supone que es García Pitarch. Muchas veces me he hecho la pregunta de cuál es la verdadera misión de un director deportivo (o secretario técnico, como se decía antes) pero si tuviese que responder viendo cómo funcionan el Getafe y el Atleti en este apartado creo que la respuesta sería clara y evidente. En nuestro caso el director deportivo es una especie de Mister Bean que sólo sirve para liar las cosas y que los demás se rían.

Desde el club se justifica la falta de oxígeno en la plantilla por la acuciante crisis que todo lo invade, en la consiguiente falta de liquidez y en la dificultad de financiación pero cualquier persona con memoria ligeramente superior a la de un merluzo recuerda que la dificultad en la financiación para el atlético de Madrid es anterior a la actual crisis y sus razones habría que buscarlas mejor en la credibilidad de quien lo pide y en la fama que les precede antes que en ninguna crisis internacional. Aun así, aunque fuese verdad, se supone que la labor de la dirección deportiva es primero saber lo que se quiere y después echarle imaginación para conseguirlo. Si el Getafe (o cualquiera) necesita un lateral derecho, oferta, rastrea por el mundo, espera descartes, pide cesiones, sube a alguien de la cantera… pero al final consigue un lateral derecho. Si García Pitarch necesita un lateral derecho (suponiendo que tenga capacidad para detectar que no existe uno sólo en la plantilla) lo que hace es fichar a un central de 32 años que viene libre de un equipo de segunda división para que se haga amigo de los otro cinco centrales que ya tenemos en plantilla.

El director deportivo no debería ser además un simple negociador sino el arquitecto de la filosofía de juego del equipo pero eso es algo que me temo tampoco entiende el enigmático cerebro del señor Pitarch cuando pretende componer una plantilla de jugadores de clase (Forlán, Agüero, Simao, Jurado,..) y se la entrega a un entrenador que solo quiere jugadores físicos. El Atleti no sabe a lo que juega porque su director deportivo tampoco lo sabe. Abel intenta componer una especie de equipo con los mimbres que tiene pero le faltan mediapuntas de nivel para jugar con un 4-2-3-1 como él quiere y le faltan centrocampistas de creación para jugar con un 4-4-2 o un 4-3-3. Le faltan jugadores de banda para jugar por bandas y le faltan laterales para jugar con interiores. La plantilla del Atlético de Madrid es un auténtico desastre y lo es por culpa del director deportivo. Ningún equipo (salvo los privilegiados del movimiento que tienen barra libre) tiene dinero para gastar pero todos se las ingenian para presentar plantillas compensadas. Podrán ser mejores o peores, más o menos competitivas pero son plantillas compensadas. Hagamos un breve análisis de la nuestra:

Portería. Asenjo/Roberto. Falta experiencia y sobra futuro. Es un puesto demasiado crítico como para confiarlo a la promiscuidad del bueno de Asenjo pero no es de los que están peor. Aun así creo que no habrá ninguna rivalidad.

Lateral derecho: No tenemos ninguno. Cualquiera que juegue ahí (Heitinga, Perea, Ufjalusi) tendrá las carencias que lo hicieron jugar principalmente en otro puesto. No habrá competencia, jugará el que saque el palito más corto y siempre estarán en el ojo de huracán. El resto de equipo también lo saben. ¿Alguien es capaz de citar un equipo profesional que no tenga un lateral derecho en su plantilla?

Lateral izquierdo: Recuperar a un Antonio López en horas muy bajas los últimos años es la única posibilidad. La alternativa es un Pernía que era muy malo cuando llegó y que cada vez es menos alternativa. Dudo que este año lo sea más que por extrema necesidad.

Centrales: tenemos para dar y tomar. Es la obsesión de Pitarch que los ficha incluso por vicio hasta el punto de tener que devolverlos pocos días después (Eller, Cabrera,…). Aun así sigue sin tener claros titulares. Juanito sólo puede ir a peor y Dominguez parte siendo el cuarto central lo que probablemente significará su tumba futbolística. Ese es el cariño con el que Pitarch trata a la cantera también.

Mediocentros: Jugando con cualquier sistema que no precise de doble pivote se necesita algún centrocampista de creación de los que no tenemos ni uno. Ni titular ni reserva. Jugando con doble pivote se necesita que al menos uno de ellos mire hacia arriba pero tampoco tenemos ninguno de esos. Tenemos un titular de pivote defensivo (Asunçao) y tres reservas (Camacho, Raúl García y Cléber) por lo que sobrarían dos de estos y faltarían dos de los otros. Un desastre, vamos.

Interior derecho: No tenemos ninguno tampoco aunque hace años que juega ahí Maxi. Vivirá bastante tranquilo y sin competencia si la alternativa es Sinama.

Interior izquierdo: Sólo está Simao que vivirá muy tranquilo y sin competencia ya que Reyes ni siquiera ha demostrado ser futbolista.

Delanteros: Kun y Forlán sin recambio aparente ni nadie que les pelee el puesto. Sólo dejarán de jugar cuando estén fundidos o lesionados. Decir que Sinama es recambio es una broma y sacar a Jurado significa cambiar el sistema puesto que no es delantero.

De once posiciones tres están sin cubrir (lateral derecho, interior derecho y mediocentro creativo) y 5 no tienen apenas competencia (2 delanteros, interior izquierda, lateral izquierdo y portero). Lo único que parece estar cubierto es el mediocentro defensivo y los centrales que son precisamente las posiciones en las que seguimos fichando jugadores.

La liga empieza el domingo y el plazo de fichajes se cierra un par de días después. Garcia Pitarch supongo que estará de vacaciones que para eso estamos en agosto.